PEVAU RESUMEN HISTORIA

Resumen Historia Bloque 2: Las tres culturas.

Resumen PEVAU. Historia de España. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).

1. El islam en la península ibérica 3

1.1 La conquista y las etapas del dominio musulman en Al-Andalus. 3

A. La conquista 3

B. AI-Ándalus, provincia del Imperio árabe (714-755). Emirato dependiente Damasco. 3

C. El Emirato independiente (756-929) 3

D. El Califato de Córdoba (929-1008) 3

E. Crisis y fin del Califato (1008-1031). 4

1.2. LA CRISIS DEL SIGLO XI: REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS. 5

A. Las primeras taifas (1031-1090). 5

B. Los almorávides (1090-1144). 5

C. Los almohades (1144-1248). 5

D. El reino nazarí de Granada (1248-1492). 5

1.3 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. EL LEGADO CULTURAL. 5

1.3.1 La estructura política. 5

1.3.2 La organización económica. 6

1.3.3 La sociedad andalusí. 7

1.3.4 El legado cultural. 7

2. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. 8

2.1. El proceso de reconquista y repoblación. 8

2.2 Nacimiento y consolidación de los núcleos cristianos (S.VIII-X) 8

A. El reino Asturleonés y el nacimiento de Castilla. 8

B. Los núcleos cristianos del Pirineo. Pamplona, Aragón y los condados catalanes. 8

2.3 La expansión territorial de los siglos XI y XII. 8

A. Los avances del siglo XI. 8

B. El siglo XII: la separación de Castilla y León y el nacimiento de la Corona de 9

Aragón. 9

2.4 Las grandes conquistas cristianas del siglo XIII. 9

A. La reunificación definitiva de Castilla y León. La Reconquista de Andalucía y 9

del Reino de Murcia. El fin de la Reconquista catalano-aragonesa. 9

2.5 Evolución territorial del siglo XIV: Los inicios de las empresas exteriores. 9

A. La expansión aragonesa por el Mediterráneo. Castilla: el “problema del Estrecho” y el inicio de la conquista de las Islas Canarias. 9

2.6 Las repoblaciones. 9

2.7 La economía y la sociedad. 10

2.8 Los reinos cristianos durante la crisis de la baja edad media (siglos XIV y XV). 10

3. LAS TRES CULTURAS PENINSULARES. 11





1. El islam en la península ibérica

1.1 La conquista y las etapas del dominio musulman en Al-Andalus.

A. La conquista

  • Expansión del Islam viene de la yihad (Mahoma obligaba a defender y expandir el Islam).
  • 711. Tariq (con ejército bereber) desembarca en la península y derrota al rey Rodrigo (Batalla de Guadalete)
  • Conquista suave y rápida (Tariq y gobernador Musa) al prometer respetar vidas y propiedades. Influyó:
    • Desintegración del Estado visigodo (peleas D. Rodrigo y partidarios Witiza)
    • Pactos de rendición.
    • Superioridad militar islámica

B. AI-Ándalus, provincia del Imperio árabe (714-755). Emirato dependiente Damasco.

  • 714. Capital del Al-Andalus en Cordoba
  • Los árabes se quedan en el sur (Sevilla y Cordoba) y los bereberes en el norte (valle Duero y Ebro)
  • Derrota de los musulmanes en Poitiers frente a los francos (732).
  • Derrota de los musulmanes en Covadonga frente a los cristianos (722)
  • Conflicto interno entre los árabes y bereberes al considerarse los bereberes ciudadanos de segunda -> abandonan valle Duero y Ebro y los cristianos lo aprovechan

C. El Emirato independiente (756-929)

  • Abd al-Rahman, Omeya que sobrevive a la matanza de su familia en Damasco -> se hace con Al-Andalus -> Se proclama emir-Abd al-Rahman I.
    • Somete a los diferentes grupos étnicos.
    • Refuerza y moderniza el estado con más control fiscal (+recursos)
    • Urbaniza el emirato->crea ciudades
    • Desarrolla campañas militares contra los cristianos.
    • Introduce el rigorismo religioso
  • Abd al-Rahman II
    • Fue el verdadero organizador del emirato independiente.
    • Delegó el poder en manos de visires y logró la rápida islamización de la península Ibérica.
    • Se redujo considerablemente la presencia cristiana en territorio musulmán.
    • Engrandeció y colmó de riquezas a la ciudad de Córdoba, superando a los emires anteriores en el esplendor de su corte.
    • Fomentó las ciencias, las artes, la agricultura y la industria.
    • Durante su reinado se introdujo en al-Ándalus el sistema de numeración indo-árabe. Desde antes de ser proclamado emir, creó una biblioteca que llegó a ser numerosísima y que atrajo a Córdoba numerosos intelectuales.

D. El Califato de Córdoba (929-1008)

  • Abd al-Rahman III
    • Llegó al poder cuando se estaban dando levantamientos contra el gobierno de Córdoba.
    • Consiguió someter a los focos rebeldes y luchó contra el rey de León.
    • Fue derrotado por los cristianos en Simancas (939).
    • Se produjeron razias contra los cristianos y frenó su avance.
    • Controló el Estrecho, dominó el Norte de África con la conquista de Ceuta y Melilla.
    • Época de mayor esplendor de Al-Andalus
    • Convierte a Al-Andalus en el Califato de Córdoba.
    • Controló el Mediterraneo occidental y norte de África.
    • Cobró tributos a los reinos peninsulares del norte.
  • AL – HAKAM II
    • Hijo de Abderramán III
    • La prosperidad del reinado de su padre, se prolongó durante el suyo.
    • Mantuvo el dominio militar sobre los cristianos y reforzó aún más las fronteras.
    • El esplendor cultural de Córdoba alcanzó su punto culminante cuando el califa reunió una gran biblioteca y atrajo a la ciudad a los mejores escritores y juristas de su época.
    • Realizó la ampliación más grande y suntuosa de la mezquita cordobesa.
  • Hixam II
    • Su hayib fue al-Mansur o Almanzor (Vencedor) que dirigió personalmente la política del Califato.
    • Importantes razias contra los cristianos pero sin someterlos.

E. Crisis y fin del Califato (1008-1031).

  • Al-Mansur quiere que su hijo le suceda -> gran crisis a su muerte
  • Guerra civil que provoca en 1031 el fin del Califato.



1.2. LA CRISIS DEL SIGLO XI: REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS.

A. Las primeras taifas (1031-1090).

  • Taifas: reinos independientes dominados por familias destacadas que se repartieron el territorio-> Las taifas más poderosas o los cristianos conquistaban las taifas más débiles.
  • Taifas más sólidas: Sevilla y Taifas fronterizas
  • Características: Eran prósperas económicamente y culturalmente pero débiles -> al no resistir los ataques cristianos preferían pagar tributos a cambio de treguas y protección.
  • 1085 Alfonso VI conquista Toledo -> Los reyes de Sevilla y Algarve piden auxilio a los almorávides del norte de África.

B. Los almorávides (1090-1144).

  • Tenían un imperio al norte y oeste de África -> desembarcan en la península.
  • Derrotan a los cristianos + ocupan el territorio andalusí (incluida Valencia y Zaragoza – Pero Baleares sigue con gobierno musulman no almorávide)
  • Conquista muy rápida (razones):
    • Debilidad de los reinos de taifas.
    • Descontento popular contra sus gobernantes.
    • Sentimiento de Guerra Santa (yihad) y de rigor islámico,
    • Reducción de los impuestos – les dio un gran apoyo popular.
  • Luego crisis:
    • Relajación de la ortodoxia religiosa
    • Corrupción política
    • Subida de impuestos
    • Reducido número de tropas.
  • El imperio almorávide se hunde -> segundas taifas

C. Los almohades (1144-1248).

  • Conquistan el Magreb (son bereberes)->sustituyen a los almorávides en Al-Andalus.
  • Algunos territorios preferían pagar a los cristianos que ser dominados por los Almohades.
  • Derrotaron a los cristianos pero sin recuperar Toledo.
  • 1212 Batalla de Las Navas de Tolosa
    • Coalición de reinos del norte con apoyo del papa-> derrotan a los musulmanes
    • Consecuencia: el reino almohade se hunde igual que los almorávides.
  • Conquistas cristianas:
    • Los reinos cristianos van avanzando
    • El dominio musulman se reduce al reino de Granada
  • Entre la dominación almohade y el reino nazarí de Granada hubo unos terceros reinos de taifas.

D. El reino nazarí de Granada (1248-1492).

  • Cede territorio a Castilla + ayuda a Fernando III de Castilla a conquistar Sevilla y valle del Guadalquivir + paga tributos.
  • Vasallo del reino de Castilla
  • ¿Por qué dura 2,5 siglos?
    • Habilidad nazarí para negociar treguas
    • Granada es muy montañosa y estaba bien fortificada
    • Los reinos cristianos tenían muchos conflictos
  • Fin del reino nazarí: Conquista por los Reyes Católicos+Boabdil (sultán nazarí de Granada) les da las llaves de la ciudad.



1.3 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. EL LEGADO CULTURAL.

1.3.1 La estructura política.

  • Soberano: Califa. Máxima autoridad judicial, política y religiosa + mando del ejército
  • Administración Central: Gran Visir o Hayib = Primer ministro. Al-mansur. Solía ser Arabe. Diwan = Tesorero real
  • Administración Territorial:
    • Dividido en koras/coras (provincias). Kora -> distrito -> aldeas y alquerías.
    • Emir = Dirige una provincia segura o caid = Dirige una provincia fronteriza (jefe militar)
  • Administración judicial: qadi o cadí = juez. No se distinguían entre leyes religiosas y civiles. Un cadí podía juzgar cualquier cuestión que afectase a un musulmán.
  • Ejército:
    • Ejército profesional(árabes)+Ejército tribal(bereberes)
    • Fueron incorporando norteafricanos y eslavos.
    • Con los nazaríes el espíritu de Guerra Santa decayó -> difícil defender el reino.

1.3.2 La organización económica.

  • No hay cifras exactas sobre la cifra de población de Al-Ándalus.
  • No hubo hambrunas que hicieran menguar la población.
  • Aunque la mayoría de la población era campesina, experimentaron un gran auge las ciudades, que se convirtieron en centros dinamizadores de la economía y la cultura.
  • Ciudades importantes (Cordoba (califato), Sevilla (Almohades), Granada (Nazaríes) )
  • Agricultura:
    • Regadío y nuevos cultivos
    • Sistemas (norias, acequias, aljives y canalizaciones subterráneas)
    • Trilogía mediterránea (trigo, olivo y vid)
    • Nuevos cultivos: horticultura(zanahorias, alcachofas, berenjenas, etc.), arboricultura (naranjo, limonero, palmera, higuera, manzano, almendro, caña de azúcar, etc.), textiles (lino, algodón, seda) y tintóreos (rubia, azafrán, añil, etc.), plantas aromáticas y medicinales.
  • Ganadería: Cría caballar, vacas, ovejas… + pesca en la costa.
  • Minería: salinas + canteras.
  • Artesanía:
    • En talleres en barrios céntricos de ciudades.
    • Textil muy avanzado con excelentes paños de lana, lino y seda.
    • Pedrería, metalurgia de armas, cuero, alfarería, vidrio soplado, azulejos, yesería, albañilería y ebanistería.
  • Comercio.
    • Zonas de venta:
      • Talleres
      • Zocos (mercados)
      • Alcaicería (ciudad) Gran área porticada con tiendas, talleres, almacenes.
      • Alhóndiga (ciudad) Depósito de mercancías.
    • También comerciaban por Europa, Asia monzónica y África subsahariana.
  • Sistema monetario
    • Dirhem de plata
    • Luego Dinar de oro (A partir del siglo X) En el siglo XV la moneda de calidad empezó a escasear.
  • Sistema fiscal.
    • Creyentes (zakat = diezmo. impuesto coránico)
    • No creyentes (Yizya = diezmo + jarach por arrendar tierras) pagaban más.
    • Todos (qabala – tributo de las ventas del zoco + impuestos extraordinarios)

1.3.3 La sociedad andalusí.

  • Los árabes y bereberes tenían una estructura tribal que hizo que surgieran conflictos.
  • Los musulmanes y los autóctonos se fusionaron en los primeros siglos.
  • Los Omeyas y Almohades trataban diferente a los bereberes al no ser árabes.
  • La religión = división social
    • Musulmanes: Desempeñaban todas las funciones públicas, administrativas, militares o judiciales. + Tenían menor carga fiscal +Ejercían plenamente su derecho en la sociedad islámica.
    • No creyentes: se convertían rápido (muladíes) para mejorar su situación.
    • Mozárabes (cristianos andalusíes arabizados)
      • Al principio eran numerosos e influyentes pero fueron desapareciendo al hacerse muladíes.
      • Convivieron en paz con los musulmanes
      • La iglesia tuvo cada vez menos importancia
    • Judíos
      • Minoría
      • Vivían en sus barrios sobre todo en Córdoba, Toledo o Lucena.
      • Intelectuales o comerciantes
      • Con los nazaríes comenzaron a ser rechazados.
  • Distribución de la sociedad (pirámide):
    • La jassa, élite gobernante.
    • El grupo intermedio de al-ayan, notables dedicados al comercio y a la cultura.
    • La amma, la mayoría de la población trabajadora.

1.3.4 El legado cultural.

  • Califato de Córdoba-> atrajo intelectuales de todo el mundo islámico.
  • Crearon escuelas y bibliotecas(famosa la de al-Hakam)
    • Había escuelas de pago / cadíes enseñaban en las mezquitas.
    • Apareció la madrasa o universidad islámica.
  • Taifas de Sevilla, Toledo y Zaragoza -> gran nivel intelectual.
  • Religión: afectó a todas las actividades, pensamiento y moral.
  • Filósofos musulmanes: Avempace y Averroes.
  • Judios: poeta Ibn Gabirol o el filósofo Maimónides .
  • Gran desarrollo de las disciplinas científicas aplicadas, como las matemáticas y la astronomía, la agronomía, la botánica, la farmacopea o la medicina.
  • Lengua oficial: árabe
    • mozárabes y muladíes continuaron usando el latín vulgar, y más adelante la lengua romance.
  • Inventos: papel, cifras árabes y brújula
  • Arquitectura:
    • Mezquitas: Mezquita de Córdoba Y la mezquita almohade de Sevilla (de la que queda sólo la torre de la Giralda).
    • El palacio omeya de Medinat al-Zahra (Medina Azahara) fue arrasado a la caída del Califato y apenas quedan restos + Alcázar de Sevilla + ciudad-palacio nazarí de la Alhambra
  • Artes plásticas:
    • Ornamentación arquitectónica: grandes mosaicos, yeserías, alicatados y pinturas.
    • Objetos suntuarios: cofres de marfil, imágenes de animales en bronce, restos de alfombras y objetos de tocador que atestiguan el refinamiento y la calidad del trabajo de los artesanos andalusíes.
    • Música: Pocos testimonios de la música pero tuvo un gran desarrollo.



2. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

  • 1º La existencia de Al-Ándalus no impidió que se formaran una serie de pequeños reinos cristianos en el norte montañoso de la Península.
  • 2º En el siglo XI experimentaron un gran avance territorial.
  • 3º En el siglo XV, además de Navarra, existían en la Península Ibérica tres poderosos reinos cristianos: Portugal, Castilla-León y la Corona de Aragón.
  • Castilla (poder): tenía mucho poder y se convirtió en una monarquía autoritaria
  • Aragón (pactismo): los reyes tenían que pactar con las Cortes y la nobleza.
  • Camino de santiago: introdució en la península el arte Románico y Gótico + se difundió en occidente el saber del Al-Andalus.

2.1. El proceso de reconquista y repoblación.

  1. En el inicio: los cristianos sólo aspiraban a resistir a los musulmanes.
  2. Tras covadonga (722)-> se pasa de la resistencia a la reconquista.
  3. Reconquista y repoblación: Duró mas de 7 siglos y existieron momentos de convivencia e intercambio cultural.
  4. Fases: dominio musulman->equilibrio->dominio cristiano->fin musulman y conquista Granada.
  5. Reconquista: Avances cristianos conquistando territorios
  6. Repoblación: tras la conquista se asentaban nuevos cristianos en esos territorios conquistados.

2.2 Nacimiento y consolidación de los núcleos cristianos (S.VIII-X)

A. El reino Asturleonés y el nacimiento de Castilla.

  • 1º reino de Asturias (visigodos huyen de los musulmanes)
  • 2º Pelayo promueve una revuelta y derrotan a los musulmanes en la Batalla de Covadonga(722)-> comienza la reconquista + se crea el Reino de Asturias.
  • Alfonso I, Alfonso II y Alfonso III aprovecharon la debilidad del emirato independiente de Córdoba para iniciar la expansión hasta el Duero.
  • La capital pasó de Oviedo a León (con García I).
  • Se independiza el Condado de Castilla con Fernan Gonzalez (luego después surgirá el reino de Castilla).

B. Los núcleos cristianos del Pirineo. Pamplona, Aragón y los condados catalanes.

  • El imperio Carolingio crea la marca hispánica que más tarde dará lugar al Reino de Pamplona, Reino de Aragón y los condados catalanes.
  • Reino de Pamplona. Rey Sancho I (familia Jimena)
  • Reino de Aragón. Incluye condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
  • Condados catalanes. Condes independientes pero vasallos del imperio carolingio. Al entrar en crisis el imperio carolingio Wilfredo I el Velloso se hace con el control de todos los condados.



2.3 La expansión territorial de los siglos XI y XII.

A. Los avances del siglo XI.

  • Reino de Navarra. Sancho III se hace con los condados de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza.
    • A su muerte se divide el reino entre sus hijos (Castilla, Sobrarbe, Ribagorza y Navarra).
  • Reino de Castilla y León.
    • Fernando I une los reinos de Castilla y León. Cobra parias a los Taifas y conquista tierras portuguesas.
    • Alfonso VI (su hijo) se apodera de Toledo -> Los reyes de taifas llaman a los almorávides. Destacó el guerrero Rodrigo Diaz de Vivar (el Cid Campeador), vasallo de Alfonso VI y desterrado por él mismo.
  • Crisis de Navarra. Casi desaparece y avanza ligeramente hacia el sur conquistando Huesca y Barbastro

B. El siglo XII: la separación de Castilla y León y el nacimiento de la Corona de

Aragón.

  • Primera mitad del siglo XII
    • Alfonso VII, nieto de Alfonso VI, decidió a su muerte repartir el reino entre sus hijos:
      • Castilla, para Sancho III
      • León, para Fernando II
    • Se une el reino de Aragón y los condados catalanes y se forma la Corona de Aragón.
  • Segunda mitad del siglo XII
    • La derrota cristiana en la Batalla de Alarcos provocó una coalición de los reinos cristianos peninsulares, caballeros franceses y alemanes para vencer a los musulmanes.
    • Victoria cristiana en las Navas de Tolosa (1212) donde fueron derrotados los almohades, y que abrió la puerta a la entrada cristiana al valle del Guadalquivir y al resto de los territorios musulmanes.

2.4 Las grandes conquistas cristianas del siglo XIII.

A. La reunificación definitiva de Castilla y León. La Reconquista de Andalucía y

del Reino de Murcia. El fin de la Reconquista catalano-aragonesa.

  • Navas de Tolosa-> Balanza inclinada hacia los cristianos.
  • Conquistas:
    • Portugal->Alcanza el Algarve
    • Corona de Aragón-> Jaime I el conquistador conquista Valencia e islas Baleares
    • Castilla y León -> Se reunifica.
      • Fernando III Conquista valle del Guadalquivir (Sevilla, Córdoba y Jaén)
      • Alfonso X el sabio conquista Cadiz y Huelva
    • Granada es el único reducto de los musulmanes.
  • Expansión territorial

2.5 Evolución territorial del siglo XIV: Los inicios de las empresas exteriores.

A. La expansión aragonesa por el Mediterráneo. Castilla: el “problema del Estrecho” y el inicio de la conquista de las Islas Canarias.

  • Castilla. Compite con Portugal por las costas africanas y rutas atlánticas + control del estrecho.
    • Control del estrecho: Conquistan Tarifa y Algeciras (batalla del Salado)
    • Costas africanas y rutas atlánticas: Conquistan las Islas Canarias
  • Aragón. Se expande por el mediterraneo.
    • Conquista Sicilia (Pedro III), Cerdeña (Jaime II), Atenas y Neopatria (gracias a los almogávares que eran mercenarios y luego se quedaron allí) y Nápoles (Alfonso V el magnánimo).

2.6 Las repoblaciones.

  • Repoblación: proceso de ocupación del territorio conquistado a los árabes por los reinos cristianos del norte. Se produjo desde el siglo IX al siglo XV.
  • Formas de repoblación (La forma de realizarse la repoblación influiría en la economía):
    • Presura o aprisio.
      • Por personas de bajos recursos y mozárabes.
      • Campesinos dirigidos por un noble o clérigo comprometidos en la defensa militar.
      • El rey legaliza la propiedad
    • Repoblación concejil
      • Creación de concejos y ciudades que se le dan fueros o cartas puebla con privilegios para los habitantes.
      • Dirigida por el rey y la caballería villana son los que gestionan estos concejos y ciudades.
    • Repoblación de las órdenes militares
      • En altos valles.
      • Dirigidas por órdenes militares
      • Eran grandes latifundios ganaderos con muchas fortalezas
    • Repartimiento.
      • Eran premios que se le daban a nobles y soldados que participaron en las conquistas militares.
      • Tenían grandes propiedades.
      • Muchos musulmanes que no huyeron a Granada se quedaron trabajando para los cristianos.

2.7 La economía y la sociedad.

Economía.

  • Entre el siglo XI y XIII, la sociedad de la Europa cristiana experimentó un crecimiento demográfico, un desarrollo económico y un gran dinamismo social.
  • Castilla y León y la Corona de Aragón triplicaron su extensión.
  • Ciudades = centros económicos
    • La población creció
    • Se superó la economía rural cerrada de los siglos anteriores.
    • Se fundan nuevas ciudades/burgos (con artesanos, comerciantes, mercados y ferias)
  • Economía en Castilla
    • Ganadería lanar -> vendía la lana en Flandes e Inglaterra a buen precio
    • Rebaños de ovejas eran de nobles y grandes monasterios
    • Asociaciones de nobles y monasterios para regular trashumancia y cuidar las cañadas
    • Alfonso X fundó el Honrado Concejo de la Mesta
    • Función: proteger los intereses de los ganaderos.
    • La ganadería predominaba sobre la agricultura y con la trashumancia crece más la ganadería.
    • Trashumancia hacía uso de las cañadas. Cuatro grandes cañadas (segoviana, leonesa, soriana y conquense).
    • La ganadería pierde interés porque la lana sajona compite con la castellana.
  • Economía en Aragón más variada con más comercio. Sufrió menos.

Sociedad estamental

  • Fases: feudalismo -> nobleza e iglesia -> vasallaje -> sociedad estamental
  • Sociedad estamental:
    • Laboratores (estado llano) Dedicados a trabajar para mantener la sociedad
    • Oratores (clero). Dedicados a rezar para salvar almas.
    • Bellatores (nobleza). Dedicados a guerrear para defender los demás estamentos.

2.8 Los reinos cristianos durante la crisis de la baja edad media (siglos XIV y XV).

  • Crisis demográfica. Descenso demográfico por peste negra, hambrunas x malas cosechas, guerras civiles y violencia feudal
  • Crisis económica. Despoblación del norte + ↓producción agraria + desabastecimiento ciudades
  • Crisis social. Resistencia de los campesinos a los concejos y señores + persecuciones religiosas (judios, mudéjares y conversos)
  • Crisis política e institucional. La burguesía toma poder y quiere representación que estaba acaparada por la nobleza. Los reyes se comprometen a escuchar a los tres estamentos.

A. Los enfrentamientos nobiliarios en Castilla. El establecimiento de los

Trastámara.

  • Enfrentamiento nobleza. Finales del siglo XIII: la alta nobleza castellana comenzó a enfrentarse a la autoridad del monarca.
  • Pedro I el Cruel, rey de Castilla, siempre defendió la autoridad monárquica e intentó limitar el poder de la nobleza, lo que provocó que ésta se opusiera al monarca y apoyaran como nuevo rey a su hermanastro, Enrique de Trastámara.
  • Guerra civil + asesinato de Pedro I. La tensión desembocó en una guerra civil (1366- 1369) que terminó con el asesinato de Pedro I en Montiel por su hermanastro que pasó a reinar como Enrique II (1369-1379).
  • Enrique de trastámara->Enrique II. Con este monarca se iniciaba la dinastía Trastámara en Castilla.
  • Enrique IV.
    • La nobleza declara ilegítima a su hija Juana “la Beltraneja” y la sucesora será Isabel (futura “la católica”)
    • Isabel contrajo matrimonio con Fernando heredero de la Corona de Aragón
    • Enrique IV deshereda a Isabel y pone de sucesora a Juana-> Guerra civil entre partidarios de Isabel y partidarios de Juana.

B. Los conflictos sociales en la Corona de Aragón. El establecimiento de los

Trastámara.

  • Con Fernando I de Antequera (dinastía de los Trastámara) entran los Trastámara en la Corona de Aragón.
  • Alfonso V el magnánimo conquista Nápoles
  • Juan II hizo frente a:
    • Sublevación de los payeses de remensa contra los nobles por endurecer las condiciones de la servidumbre (“malos usos”).
    • Lucha entre la Busca (artesanos y pequeños mercaderes) y la Biga (alta burguesía y patriciado urbano).
    • Guerra civil en la que Juan II impone su autoridad.
    • Le sucede su hijo Fernando



3. LAS TRES CULTURAS PENINSULARES.

3.1. Convivencia e intolerancia religiosa.

  • Coexistencia. Durante toda la Edad Media las civilizaciones cristiana, musulmana y judía coexistieron.
  • Convivencia+intercambio. Existió la convivencia e intercambio cultural entre las élites cultas, por ej. en la Córdoba Califal o en el Toledo del siglo XIII.
  • Realidad:
    • Había dificultades para practicar la propia religión si se vivía en territorio con predominio de otra creencia.
    • Existían dificultades para practicarla si se daba esa circunstancia.
    • Había presión para convertirse llegando incluso a la persecución .
    • Había desigualdades fiscales añadidas.
  • Mozárabes. En los primeros siglos el único conocimiento de la civilización islámica en los reinos cristianos fue a través de los mozárabes emigrados del sur.
  • Siglo XI = intolerancia religiosa: Por parte de la Iglesia en los reinos del norte, y de los rigoristas almorávides y almohades en el sur:
    • En Al-Ándalus, las comunidades cristianas de mozárabes se fueron reduciendo, bien por conversión, bien por emigración hacia el norte, hasta desaparecer a principios del siglo XII.
    • En los reinos cristianos resultó novedosa la presencia de mudéjares: En general, fueron expulsados de las ciudades, donde se prohibió el culto islámico, y aunque en principio en el campo se les garantizaban sus derechos y propiedades, la creciente presión para conseguir su conversión, hizo que muchos emigraran al reino nazarí o al norte de África; sólo en algunas regiones, en las que eran imprescindibles para el regadío (corona de Aragón), serían protegidos.
  • Judios. Situación peor que los anteriores:
    • Primero se les relegó en aljamas o juderías.
    • Desde el siglo XIII hay episodios de persecución popular (progromos), que aumentarían después.

3.2. La cultura escrita.

  • Monopolio iglesia. La actividad intelectual de los reinos cristianos fue minoritaria, siendo monopolizada por la Iglesia.
  • Scriptoria. La producción literaria se desarrolló en los scriptoria de los grandes monasterios, donde los monjes copiaban libros.
  • Latín. El latín siguió dominando en los textos oficiales.
  • Lenguas romances. A partir del siglo XI comenzaron a difundirse las lenguas romances escritas: los textos más antiguos en castellano —las Glosas Emilianenses— datan de ese siglo.
  • Otros dialectos:
    • También se unió el galaico-portugués, el leonés, el aragonés y el catalán.
    • También hubo un dialecto mozárabe por debajo del árabe.
  • Escuela de traductores de Toledo
    • Crisol de culturas árabes, cristiana y judía.
    • Los traductores vinieron de diferentes lugares de Europa.
    • La Toledo musulmana había sido conquistada en 1085 por Alfonso VI y pudieron conservarse manuscritos transmisores de la cultura que los árabes habían traído de Oriente y que ellos mismos habían hecho florecer en la Península Ibérica.
    • Fundada por el arzobispo de Toledo Don Raimundo. Primero se traducía al Latín.
    • Con Alfonso X el Sabio se dejaron los textos en castellano (romance) para que pudiesen ser leídos por aquellos que solo conocían el castellano.
  • Primeras universidades: en manos de la iglesia + latín y método escolástico como instrumento de aprendizaje.

3.3. El arte.

Arquitectura prerrománica hasta S. XI ->pequeñas iglesias (construidas en zonas rurales, anticipan al románico):

  • Iglesias asturianas (arte asturiano) -> Santa María del Naranco (antiguo salón del palacio de los reyes astures).
  • Valle del Duero: Iglesias hechas en el S.X por maestros de origen mozárabe -> (San Miguel de Escalada, San Cebrián de Mazote, etc.), incluye arcos califales (origen islámico).
  • Iglesias prerrománicas en los Pirineos (conjunto de la ciudad de Tarrasa).

Románico

  • S. XI -> Camino de Santiago (facilita el Románico) y en la capital compostelana sus mejores ejemplos.

Gótico

  • Orden cisterciense (nuevo tipo de arquitectura, S. XII) : Austera y con bóvedas de ojivas;
  • Estilo Gótico-> construcción de grandes catedrales castellanas (Toledo, Burgos y León).

Artes plásticas:

  • Talleres de escultura en madera
  • Grandes conjuntos en piedra en las portadas (como el Pórtico de la Gloria, de Santiago) o en los capiteles (claustro del monasterio de Silos).

Pintura:

  • Libros miniados (Beatos del siglo X o los códices mandados iluminar por Alfonso X)
  • Muros interiores de iglesias y monasterios (iglesias de Tahull, o las del Panteón de San Isidoro de León).
  • Gótico -> abundantes vidrieras de las catedrales.

Música:

  • Canto gregoriano tanto en el rito mozárabe como en el romano, pocos restos de la música cristiana
  • Música laica (lírica castellana, poesía trovadoresca provenzal de Cataluña o en las cantigas gallegas).
Resumen
Resumen Historia Bloque 2: Las tres culturas.
Nombre del artículo
Resumen Historia Bloque 2: Las tres culturas.
Descripción
Resumen PEVAU. Historia de España. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).
Autor
myfpschool

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.