riesgos laborales

8. Clasificación de residuos para la retirada selectiva.

La clasificación de residuos para la retirada selectiva es esencial para garantizar un manejo adecuado y sostenible de los desechos. Esta clasificación varía según la región y las políticas locales, pero generalmente sigue algunas categorías comunes. A continuación se presentan las principales clasificaciones de residuos:

  1. Residuos Orgánicos:
    • Descripción: Restos de alimentos, desechos de jardinería y otros materiales biodegradables.
    • Ejemplos: Cáscaras de frutas y verduras, restos de comida, hojas, césped.
    • Contenedor: Normalmente un contenedor marrón o verde.
  2. Residuos Reciclables:
    • Descripción: Materiales que pueden ser reciclados y reutilizados.
    • Subcategorías:
      • Papel y Cartón: Periódicos, revistas, cajas de cartón, papeles de oficina. (Contenedor azul)
      • Plásticos: Botellas, envases, bolsas de plástico. (Contenedor amarillo)
      • Vidrio: Botellas, frascos, vidrio roto. (Contenedor verde claro o iglú verde)
      • Metales: Latas de aluminio, latas de conservas, chatarra metálica. (Contenedor amarillo, aunque algunas localidades pueden tener un contenedor específico)
  3. Residuos Peligrosos:
    • Descripción: Materiales que son peligrosos para la salud humana o el medio ambiente.
    • Ejemplos: Pilas, baterías, productos químicos, pinturas, aceites usados, medicamentos vencidos.
    • Contenedor: Puntos de recogida específicos o contenedores especiales en puntos limpios (centros de recogida de residuos peligrosos).
  4. Residuos Electrónicos (RAEE):
    • Descripción: Dispositivos electrónicos y eléctricos en desuso.
    • Ejemplos: Teléfonos móviles, ordenadores, tablet, portátiles.
    • Contenedor: Puntos de recogida específicos o puntos limpios.
Tipos de residuos electrónicos.
Los dispositivos eléctricos y electrónicos modernos se fabrican con materiales raros y caros, que pueden ser reciclados y reutilizados si los residuos se gestionan de manera adecuada y eficiente. Así, disminuimos el consumo de materias primas.

Los RAEE más usados en microinformática son las pantallas y monitores y los dedicados a informática y telecomunicaciones. También tratamos con lámparas pero en menor medida.
Los puntos limpios y las redes municipales recogen gratuitamente los RAEE de particulares. Los distribuidores también aceptan RAEE, pero solo si el usuario compra un nuevo dispositivo con funciones similares. El cliente tiene un mes para llevar el RAEE al distribuidor, presentando la factura de compra.
Las pantallas y monitores con tubos de rayos catódicos (CRT) y las pantallas y monitores planos sin tecnología LED tienen condiciones especiales de recogida y transporte, evitando romperlas o apilarlas para prevenir daños.
¿Qué materiales se recuperan de los dispositivos electrónicos?
  1. Residuos de Construcción y Demolición:
    • Descripción: Materiales provenientes de actividades de construcción, remodelación o demolición.
    • Ejemplos: Escombros, ladrillos, hormigón, madera tratada.
    • Contenedor: Contenedores especiales para obra o llevados a centros de acopio específicos.
  2. Residuos Voluminosos:
    • Descripción: Objetos grandes que no caben en los contenedores regulares.
    • Ejemplos: Muebles, colchones, electrodomésticos grandes.
    • Contenedor: Recogida puntual a través de servicios municipales o llevados a puntos limpios.
  3. Residuos Sanitarios:
    • Descripción: Materiales de desecho procedentes de actividades médicas.
    • Ejemplos: Agujas, jeringas, materiales de curación.
    • Contenedor: Contenedores específicos de residuos sanitarios, gestionados por entidades autorizadas.
  4. Residuos Textiles:
    • Descripción: Ropa, telas y textiles en general.
    • Ejemplos: Ropa usada, zapatos, sábanas.
    • Contenedor: Contenedores específicos para ropa o puntos de recogida en entidades benéficas.
  5. Residuos de Jardín:
    • Descripción: Desechos vegetales provenientes del mantenimiento de jardines.
    • Ejemplos: Ramas, hojas, césped cortado.
    • Contenedor: Generalmente un contenedor verde o puntos de acopio específicos.
  6. Residuos de Aceites Usados:
    • Descripción: Aceites usados de cocina y motor.
    • Ejemplos: Aceite de freír, aceite de motor.
    • Contenedor: Puntos de recogida específicos o puntos limpios.

La separación y clasificación adecuada de los residuos permiten su reciclaje y tratamiento correcto, reduciendo así el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad. Es importante seguir las normas locales para la clasificación y disposición de residuos, ya que pueden variar según la región.